La vida como dueño de una mascota puede estar llena de sorpresas y las mascotas pueden lastimarse en cualquier momento y en cualquier lugar. A pesar de nuestros mejores esfuerzos para mantenerlos seguros, los accidentes aún pueden ocurrir.
Abril es el Mes Nacional de Concientización sobre Primeros Auxilios para Mascotas, pero es importante estar preparado para posibles emergencias de mascotas durante todo el año. Por eso tener un botiquín de primeros auxilios para mascotas es esencial para abordar las emergencias comunes de mascotas de manera rápida y efectiva, desde el tratamiento de heridas y la administración de medicamentos hasta el manejo de una emergencia hasta que pueda llegar ayuda médica.
Cuando el tiempo es esencial, conocer primeros auxilios básicos podría ayudar a salvar la vida de tu mascota. Sin mencionar que puede ayudar a que mantengas calma, tranquilidad y serenidad en caso de una emergencia.
Qué empacar en el botiquín de primeros auxilios de tu gato o perro
Los artículos que se incluyen en el botiquín de primeros auxilios de tu mascota variarán según tu mascota y los tipos de actividades en las que participe. Dicho esto, creamos una hoja de trucos visual que contiene todo lo que Centro de Control de Envenenamiento de Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) recomienda para el botiquín de primeros auxilios de tu mascota. ¡Notarás que muchos de los artículos que puedes encontrar en tu propio kit de emergencia también se pueden usar para las mascotas!
gasa
vendajes antiadherentes
cinta adhesiva
bolas e hisopos de algodón
peróxido de hidrógeno (usado para inducir el vómito en una emergencia)
compresas de hielo instantáneas
guantes
tijeras (para cortar piel, vendas e incluso una correa o un collar)
pinzas (para quitar astillas y objetos extraños)
cuentagotas (se usa para dar tratamientos orales o enjuagar heridas)
pomada antibiótica (los productos para humanos no siempre son seguros para las mascotas)
linterna
bozal o collar electrónico
toalla o manta (se usa para dar calor, sujetar a tu mascota o controlar una hemorragia grave)
toallitas con alcohol o antisépticas (para limpiar heridas y prevenir infecciones)
termómetro digital
polvo astringente (usado para controlar el sangrado de heridas o uñas rotas)
carbón activado para absorber veneno (solo si tu veterinario lo indica)
solución salina (para limpiar heridas y eliminar restos)
números de teléfono importantes (veterinario, hospital de emergencia, control de envenenamiento, control de animales)